Se ubica en la esquina de la Avenida 18 de Julio y Plaza Independencia. Está emplazado en donde una vez se levantó la Confitería La Giralda, lugar donde Gerardo Matos Rodríguez presentó el tango uruguayo más famoso y difundido del mundo, La Cumparsita. De estilo Art déco ecléctico, que combina referencias renacentistas con reminiscencias góticas y toques neoclásicos, su silueta característica se ha convertido en un emblema de la ciudad y recordatorio de los años de prosperidad de las primeras décadas del siglo XX.
 
En el subsuelo, hoy ocupado por un garage, hubo un teatro donde actuaron Joséphine Baker, los Lecuona Cuban Boys y Jorge Negrete, entre muchos otros. Es uno de los principales polos de atracción turística de Montevideo. Cuenta con un subsuelo, planta baja, entrepiso, diez pisos altos completos y catorce pisos de torre, alberga 370 unidades habitacionales. Fue construido para funcionar como edificio de oficinas con un sector destinado a hotel y la planta baja dedicada a locales comerciales, con un pasaje que conecta la Plaza Independencia con la calle Andes. Actualmente cuenta con comercios en la planta baja, y los pisos superiores están dedicados a viviendas y oficinas. Gran parte de los elementos ornamentales ubicados en las esquinas fueron retirados, debido a los sucesivos desprendimientos sobre la vía pública.
 
 
Palacio Salvo
 
En 1968 se instaló en el punto más alto una antena con la que transmitía el Canal 4. La misma se mantuvo en su sitio hasta el 14 de noviembre de 2012 cuando fue eliminada porque estaba oxidada, era insegura y vibraba cuando había mucho viento, lo que producía que se resquebrajara el techo, permitiendo la filtración de agua. Existía incluso riesgo de desprendimiento de piezas de metal y parte de la mampostería. Como contraparte, Canal 4 prometió quitar el soporte metálico de la antena, que está emplazado de tal forma que impedía el acceso al mirador, desde el cual hay una vista de 360º de Montevideo.
 
En 2013, el Palacio Salvo sirvió de inspiración para el artista Damon Albarn de la banda musical Blur. La fotografía del Palacio Salvo en blanco y negro aparece en la tapa de su single Heavy Seas of Love en su primer disco solista denominado Everyday Robots.
 
En la ciudad de Buenos Aires el mismo arquitecto construyó algunos años antes un edificio muy similar con 5 metros más de altura, el Palacio Barolo que es emblemático de la Avenida de Mayo, del mismo estilo arquitectónico difícil de encasillar en una corriente en particular. Ambos edificios se inspiran en la Divina Comedia de Dante. La idea original es del inmigrante italiano Luis Barolo quien quiso unir las dos ciudades con un "puente de luz" sobre el Río de la Plata desde los faros ubicados en las cúpulas de ambos edificios.
 
Palacio Salvo
 
Visitas Guiadas por Mañanas en el Salvo:
La visita de Mañanas en el Salvo propone un acercamiento al patrimonio de Montevideo desde la experiencia viva de un edificio habitado por 1000 personas. Una oportunidad para conocer la arquitectura sorprendente de un Monumento Histórico Nacional y vivir la experiencia de recorrer el principal icono de la ciudad, relacionado profundamente con su historia y su cultura.
 
Correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Telefono: +59899949931
 
Las visitas se realizan de lunes a domingos entre las 10,30 y las 16,00 hs., salidas cada media hora con un costo de $200. Los miércoles a las 19 hs se realizan visitas nocturnas. Cupo máximo por visita de 10 personas.
 
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo
  • Palacio Salvo