El Edificio sede del Ministerio de Salud Pública constituye uno de los edificios emblemáticos de la ciudad, mantienendo su valor arquitectónico y cultural, a pesar de su antigüedad. Construido originalmente como Instituto Profiláctico de la Sífilis, este edificio que fue encomendado al arquitecto italiano Giovanni Veltroni (1880-1942) data del año 1925.
 
Utilizó entonces el criterio sintáctico del lenguaje barroco español, que combina alta densidad decorativa en contraste con superficies neutras. Está ubicado en Av. 18 de Julio 1892, esq. Dr. Juan A. Rodríguez.  A los efectos en esa época se ensancharon Mercedes y Sierra, rectificándose incluso el trazado de esas calles.
 
 
Jesus Cubela
La foto de arriba debe ser si no me equivoco del año 1958, cuando se terminaron las demoliciones en el predio entre Arenal Grande y la por entonces calle Sierra, para comenzar a levantar allí el edificio del BHU. La crónica dice que en esa cuadra de 18 había una confitería de nombre "La Esperanza", pequeñas tiendas, relojerías, bazares, un almacén muy antiguo de aquellos con piso de tablas, una pizzería y spiedo, un bar ("de Monteverde") donde al parecer se servía una famosa caña estacionada, y además en la esquina de 18 de julio con Sierra (ahora Av. Daniel Fernández Crespo)  estaba el museo Torres García en un local donado por el Estado uruguayo hacia 1955.
 
Articulo: Gerónimo Caro Díaz
 
Jesus Cubela