El Edificio Rex fue construido por el arquitecto Alfredo Jones Brown entre los años 1926 y 1928, es otra de las numerosas obras de su legado, entre ellas se encuentran, la vivienda de descanso de Francisco Piria (Piriápolis - 1903), Instituto Alfredo Vázquez Acevedo (IAVA - 1909) y la escuela Reducto (Calle Vilardebó 1538 - 1913).
 
En este caso, el Edificio Rex, está considerado como una de las mas destacadas realizaciones modernistas del período, ya que presenta una propuesta arquitectónica académica con tratamiento decorativo sobrio que intercala trazados geométricos que dejan ver la influencia de la secesión Vienesa.
 
 
En la esquina, está rematado por un mirador circular, rodeado de columnas y coronado por una cúpula cubierta por azulejos policromados. Este mirador era utilizado por los comerciantes que habitaban el edificio, para ver la llegada de los barcos a puerto y por lo tanto la llegada de su mercadería.  Dicho mirador, al construirse la diagonal Agraciada, hoy conocida como Avenida del Libertador en 1930, adquiere un sugestivo interés, convirtiéndose en el punto focal de la vista panorámica que se aprecia a lo largo de esta avenida, en contrapunto con el Palacio Legislativo en el otro extremo de la misma.
 
rex 02
 
El edificio alojó en la planta baja, sobre la avenida 18 de Julio, al Cine Rex Theatre, que funcionó entre los años 1928 y 1980, como una de las salas más lujosas de Montevideo, tenía una capacidad para 850 personas y alcanzó un récord de estrenos a lo largo de todos esos años. Sobre su fachada y coronado por un gran arco escarzano, se encuentra un gran vitral con la imagen del Dios Pan que convoca a su rebaño con la flauta, a través del cual se ilumina naturalmente la primera planta de la Sala.
 
Articulo: Gerónimo Caro Díaz
Fuente: http://www.skyscrapercity.com/
 
  • Rex
  • Rex
  • Rex
 

{mymaplocation id=94}