Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La tradicional unidad de las dos naciones del Plata ha tenido en la inauguración del monumento al Gral. José de San Martín una nueva y elocuente expresión. El gran luchador argentino, Héroe de los Andes y campeón de la causa independentista de América, se levanta ahora en nuestra ciudad, en la intersección de Agraciada y Asencio, a través de la mano escultórica —siempre brillante— de Edmundo Prati.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Una noche en Venecia; en una casa patricia. prez del Renacimiento, se conversaba sobre la misteriosa condición de la cual nace la obra de belleza. En un momento dado —esto lo contaba Rodó—entre Ticiano, pintor, y Sansovino, escultor, suscitó aguda controversia acerca de la evidente rivalidad entre pintura y escultura. Presente estaba Violente de Pertbacelli. La Venecia de entonces "no reflejaba, ni en sus soberbios espejos, ni en sus aguas dormidas, imagen más bella que la suya".

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Por orden del Rey de España, fundó la ciudad de Montevideo, en Febrero de 1729 como Gobernador de las Provincias del Río de la Plata. Nació en Durango lugar de Viscaya el 6 de Octubre de 1683 y murió en la población Argentina de Santa Rosa, sobre el Río Paraná. El monumento es obra del escultor español Lorenzo Coulaut Valera y ejecutado en España.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Inmediatamente de ocurrida la inesperada y sensacional muerte de Diego Lamas, sus correligionarios y especialmente los jóvenes que lo habían acompañado como ayudantes en la campaña revolucionaria de 1897, tomaron con empeño la tarea de erigir un monumento a su memoria.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Es un rincón espacioso del antiguo parque, donde la frondosa arboleda luce la floración de las acacias y se irguen los tallos de empenachadas palmeras. La brisa leve llega de la playa vecina, en cuya orilla juegan su incesante vaivén las aguas del gran rio. Muy cerca, el lago recoge en cada margen las imágenes del castillo y del Pabellón de la Música.
 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El monumento es obra del escultor español don Miguel Blay, ejecutado en mármol de Carrara, con la estatua de Jose Pedro Varela en bronce. Su inauguración se efectuó el 14 de diciembre de 1918. Emplazado en Bulevar Artigas entre Canelones y Avenida Brasil, en la plaza que lleva el nombre del reformador.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Fuente Cordier (también conocida como la fuente de los ríos) es una obra del Francés Luis Cordier (1848-1925). Fue inaugurada un 25 de Agosto de 1916 en el centro de la Plaza Independencia.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La escultura “La Source” mide aproximadamente dos metros de altura. Es una imagen femenina con túnica drapeada y collar de motivos marinos. Junto a sus piernas se colocó vegetación, generando movimiento en todo el conjunto, y entre sus manos sostiene un cántaro que vierte agua al plato superior.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El Patio y su fuente fueron donados a la ciudad por emigrantes andaluces, en 1939. Está hecho con azulejos pintados a mano en la fábrica de cerámicas Mensaque Rodríguez & Compañía, una de las más antiguas establecidas en Sevilla.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Fuente de los Atletas es una obra del escultor José Luis Zorrilla de San Martín.  La obra original fue realizada en yeso en 1923, y en 1925 recibió la Medalla de Plata en el Salón de Otoño de París. En el centro hay un grupo escultórico denominado «Los Atletas» en el que se ubican tres hombres jóvenes de pie entrelazados sosteniendo una copa desde la cual cae el agua.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Si bien no tenemos datos oficiales de esta escultura, se dice que se inauguro en el año 1916. Increíblemente paso el año 2016 y no vimos ninguna información que hable sobre los 100 años de este hermoso sueño que mantiene la chica recostada en la banca frente al mar.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Homenaje al vendedor de diarios conocido en el Río de la Plata con ese apelativo, que se difundió ampliamente gracias al éxito de la obra homónima de Florencio Sanchez.  "Canillita" fue originalmente el apodo de uno de los varios vendedores de diarios amigos del dramaturgo, compañeros de correrías nocturnas durante su estada en Rosario (República Argentina)

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Figura ecuestre del gaucho soldado portando en su mano derecha una lanza. Complementan el monumento los bajorrelieves esculpidos en la piedra que representan: Al frente el "Holocausto", gaucho semicaído, protegido por una figura femenina alada que porta una bandera y simboliza la Patria. Inscripción grabada en la piedra con letras romanas: "Al gaucho, primer elemento de emancipación nacional y de trabajo", "La Patria agradecida".

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El 25 de agosto de 1938 fue inaugurado este homenaje a los patriotas de la Asamblea General Constituyente y Legislativa (1828-1830) que sancionó la primera Constitución de la República, la que fue jurada el 18 de julio de 1830.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El monumento a Jose Garibaldi se encuentra en la plaza Plaza Manuel Herrera y Obes. Quizás en otra época de la ciudad este fue un punto muy visitado de la ciudad y seguramente el monumento tenia muchos mas visitantes de los que tiene hoy día. Pese a tener mas de 80 años de inaugurada se mantiene bastante bien.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Posiblemente pases muchas veces a la semana, quizás hasta varias veces al día por la Intendencia de Montevideo y la costumbre hace que ya no recuerdes que en la explanada se encuentra una de las pocas replicas de tamaño original de El David de Miguel Angel.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El impulso inicial a la construcción de la escultura puede encontrarse durante el gobierno de Máximo Santos. En 1882 se aprobó una ley presentada por varios legisladores la cual promovía la construcción de un monumento en homenaje a Artigas. Debido a su condición de nexo entre la antigua y la nueva ciudad, la Plaza Independencia fue el lugar seleccionado para ubicar la estatua.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
18 de Julio de 1871. La fuente fue construida en ocasión de inaugurarse los servicios de agua potable a la ciudad de Montevideo, a cargo de una empresa privada que tenía la concesión para el aprovisionamiento de agua a la ciudad. 

Descarga nuestra App

Montevideo Antiguo App
logo_02.png

Gracias por visitarnos y compartir nuestra pasión por la ciudad de Montevideo.

info@montevideoantiguo.net

© 2023, Montevideo Antiguo

Buscar: