China Zorrilla perteneció a una familia patricia de artistas, en la que destacó su abuelo, el poeta Juan Zorrilla de San Martín y su padre, el escultor José Luis Zorrilla de San Martín pero tal como su abuelo y su padre ella dejo una marca en la sociedad uruguaya que jamas sera borrada.
 
Su nombre real era Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz, nació el 14 de marzo de 1922 en Montevideo siendo la segunda de cinco hermanas. Su infancia transcurrió en París, donde su padre —discípulo de Antoine Bourdelle— eligió trabajar después de ganar el concurso para el Monumento al gaucho. Más tarde fue a Uruguay, donde asistió al Colegio Sagrado Corazón (Montevideo).
 
China Zorrilla
 
 
En 1973 la Dictadura instaurada en Uruguay la proscribió como actriz. Así, se radicó en Buenos Aires, donde desplegó todo su talento actoral tanto en teatro como en cine y en televisión. En Cine ha participado en más de 50 películas cinematográficas, e incursionó en todos los géneros actorales. En televisión actuó en el ciclo “Alta comedia”, en “El tobogán” de Jacobo Langsner junto a Narciso Ibáñez Menta, Inda Ledesma y Pepe Soriano y la versión original de “Esperando la carroza”, que seria adaptada para cine en 1985.
 
China Zorrilla ha recibido innumerables premios y reconocimientos, entre ellos: el “Chevalier” de la Legión de Honor del gobierno francés en 2008. La Orden de Mayo del Gobierno argentino. La Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral del Gobierno chileno en el año 2000. El Premio Fondo Nacional de las Artes. Fue reconocida como “Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires” en 1988 también “Ciudadana Ilustre de Montevideo”, y “Ciudadana Ilustre de Mar del Plata”. Logró la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” del Senado de la Nación Argentina 2010. El Sello postal honorífico de la República Oriental del Uruguay 2011.
 China Zorrilla
 
Fue ganadora de los premios: Cóndor de Plata, Konek, del Festival de Cine de La Habana, del Festival Internacional de Cine de Moscú y del Festival de Málaga de Cine Español. También recibió el premio Martín Fierro tanto por su actuación como actriz de reparto, por su participación especial y por trayectoria. Fue galardonada con los premios Clarín, Iris, ACE, Estrella de Mar, Florencio,  Trinidad Guevara y María Guerrero. El 14 de marzo de 2012 festejó su cumpleaños número 90 en el escenario de la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes, en Buenos Aires, y recitó textos y poemas.
 
El domingo 14 de septiembre de 2014 fue internada por un principio de neumonía en uno de sus pulmones. Si bien el primer día su cuadro mejoró levemente, en el segundo día de internación tuvo una recaída, hasta que finalmente falleció a los 92 años de edad. El gobierno uruguayo decretó duelo nacional, sus restos fueron velados en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo donde muchos actores, artistas, políticos y gente común del rio de la plata la fueron a despedir.
 
El cortejo fúnebre fue por las calles de montevideo recibiendo el aplausos de quienes estaban en el camino y su punto mas alto fue cuando pasó frente al Teatro Solís, donde actuó como primera actriz en más de 80 obras. Posteriormente tuvo lugar un multitudinario sepelio en el panteón de la familia Zorrilla de San Martín del Cementerio Central de Montevideo donde hoy descansa mas que una gran actriz, productora, directora y periodista, UNA GRAN MUJER.
 
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
  • China Zorrilla
 
"Habia una vez… (anecdotas optimistas de mi vida), May 7, 2002, Washington, DC.
 
Esperando la Carroza