- Grandes Personajes
-
COMMENTS
- Visto: 2053
Ferruccio Musitelli
Ferruccio Adriano «Fucho» Musitelli Tagliafico fue un fotógrafo y director de cine uruguayo.
Ferruccio Adriano «Fucho» Musitelli Tagliafico fue un fotógrafo y director de cine uruguayo.
Todo el Cerro lo conoce. Todo el Cerro lo estima. Hace un par de años arrojaron contra la fachada de su modesto comercio una bomba de alquitrán. No quiso borrar la mancha: es una condecoración.
Lauro Ayestarán fue un musicólogo uruguayo, investigador del folclore y de la historia de la música en Uruguay.
José Enrique Camilo Rodó Piñeyro conocido como José Enrique Rodó, fue un escritor y político uruguayo.
Es imposible andar por la Unión sin acordarse de Acevedo Díaz. Por la tarde, cuando la Avenida 8 de Octubre, ya adentrada en la populosa barriada, cobra ese vigor de tránsito, color y gentes, uno queda maravillado de aquilatar, a simple ojo, el progreso increíble de la antigua aldea, fundada cuando la guerra, de mano de Manuel Oribe, cuando sitiaba la capital desde el Cerrito de la Victoria.
El Nomenclátor municipal montevideano es una especie de dispensador de la justicia, pero en este caso no para entender en materia de faltas o delitos, sino sólo de méritos; y en la ocurrencia, también, tarda pero llega. Es así que la prensa del pasado mes de febrero (1959) nos trajo la noticia de haberse impuesto el nombre de Angel Zanelli a una calle del departamento de Montevideo.
En la mañana soleada, las antiguas calles del barrio de la Aguada, recortan sus caseríos evocadores de tiempos provincianos. Allí, donde Minas termina, desembocando su empedrado de cuña y sus muros de otro siglo en el gran escenario moderno del Palacio Legislativo, a la puerta de un zaguán vecinal, estrechamos por primera vez, conmovidos, las manos de una viejecita de vivo mirar y altivo porte. Ya nos lo han anticipado: “Cuando conozca a doña Julia Gadea de Gadea, bisnieta de Artigas, se quedará asombrado de su parecido con el Héroe”
El nombre Enrique Strobach aparecía cada vez que visitaba a mi abuela, mientras veíamos fotos de cuando ella tenía apenas dos años y me contaba las anécdotas de su abuelo.
Giovanni Veltroni nació el 21 de noviembre de 1880 en Florencia, su temprana vocación artística lo llevó a inscribirse en la Academia de Bellas Artes de su ciudad nativa, en la cual logró destacarse por sus innatas condiciones y alcanzar el titulo de arquitecto.
Juan Tosí (o Tossi), nativo de Ferrara, Italia. Se ignoran las fechas exactas de su nacimiento y de su muerte así como el lugar donde realizó su formación de arquitecto ingeniero, aunque sí se sabe que arribó a estas costas del Plata en 1885, en época del gobierno del Gral. Santos.
Baltasar Brum Rodrígues fue un abogado, diplomático y político uruguayo, presidente de Uruguay entre 1919 y 1923. Nace en Costas del arroyo Catalán, actual departamento de Artigas un 18 de junio de 1883. Fallece en Montevideo el 31 de marzo de 1933.
Margarita Xirgu y Subirà nace en Molins de Rei (Barcelona) el 18 de julio a las 19h en el año 1888. Era hija de Pere Xirgu Martí y Pepeta Subirà Polls.
Alberto Guani Carrara nació en Montevideo un 14 de junio de 1877. Jurista, diplomático y político uruguayo, Vicepresidente de la República entre 1943 y 1947. Primer Embajador del Uruguay en Francia. Embajador en Suiza, Imperio Austrohúngaro, Bélgica, Holanda y Gran Bretaña.
Luigi Andreoni, conocido también como Luis Andreoni (Vercelli, Italia, 7 de octubre de 1853 – Montevideo, 20 de mayo de 1936), ingeniero italiano de destacada actuación en Uruguay. Fue un insigne representante del eclecticismo historicista; en un Montevideo que miraba a Europa como modelo a seguir, Andreoni enriqueció a la ciudad con el sello de la belle époque.
Yendo para afuera a la derecha. En cuanto usted pasa Ibicuy, dos saguanes juntitos, en una casa reformada no hace mucho. Por esta puerta entró muchas veces la poetisa genial y, un día, al comienzo de una primavera, salió de allí muerta, quebrada la cabeza de un balazo.
Fue la más importante actriz del siglo XIX en el Río de la Plata, una verdadera precursora en la lucha por el posicionamiento de la mujer, tanto en lo personal como en lo profesional.
Alfredo Zitarrosa nace un 10 de marzo de 1936. Fue un cantautor, poeta, escritor y periodista uruguayo, considerado una de las figuras más destacadas de la música popular de Uruguay y de toda América Latina.
Nació en Montevideo el 28 de diciembre de 1855, hijo del español Juan Manuel Zorrilla de San Martín y de la uruguaya Alejandrina del Pozo y Aragón, familia muy católica. Su madre falleció cuando el poeta tenía apenas un año y medio de vida. Fue criado con cariño y dedicación por su tía Juliana del Pozo y Aragón, esposa de Martín García de Zúñiga.
Amalia de la Vega, seudónimo de María Celia Martínez Fernández. Nació un 19 de enero de 1919 en la ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo.
Gracias por visitarnos y compartir nuestra pasión por la ciudad de Montevideo.
info@montevideoantiguo.net