Reunido por un coleccionista de Londres y organizado por tema, este archivo se centra especialmente en el arte y la cultura.
Reunido por un coleccionista de Londres y organizado por tema, este archivo se centra especialmente en el arte y la cultura.
Colección de fotos de Michael Serraillier de octubre de 1971.
Fotografías producidas por la agencia Camaratres.
Puentes y caminos del Uruguay.
El Popular es un semanario uruguayo de izquierda orientado por el Partido Comunista del Uruguay.
Hermosas (e inéditas) vistas de Montevideo plasmadas por un turista francés que anduvo de paso hace más de 100 años.
A finales de la década del 50 en la esquina de Soriano y Yaguaron (hoy Aquiles Lanza) la automotora SPOSITO y Cía. le encomendó al arquitecto Vázquez Rolfi la creación de un edificio de exposiciones. Gracias a un grave problema técnico en la estructura se decidió que en una pared del establecimiento se realizara el que para ese momento era el Mural mas grande de Montevideo.
Corrian los primeros meses del año 1901 y el futuro magistrado Julio Guani, recién recibido de Abogado, ya se interesaba por las cosas de nuestra Justicia. Es asi como, con otros amigos, deciden ir a presenciar el ajusticiamiento de un criminal, el penúltimo realizado en la República.
Históricamente, Bernabé Rivera exterminó a los “últimos charrúas” allá por el Queguay en 1832 y poco después, cuatro de ellos que cayeron prisioneros, eran exhibidos en el Museo del Hombre de París. Vaimaca-Pirú, Guyunusa, Senaqué y Tacuabé murieron muy pronto, maltratados y nostálgicos.
No hay dudas que Aguada es el club del pueblo por antonomasia. En las ruedas del basketball, el club más popular y querido ha escrito páginas magníficas en la historia del basketball uruguayo. El cuadro aguatero ha tenido altibajos como todos los equipos, pero nadie podrá negar que ha tenido ciclos, épocas, etapas, que han concitado la admiración aun de aquellos que están alejados de la entidad.
En la calle Sierra (Hoy Fernandez Crespo) 2252 esquina Madrid, está instalada la firma Domingo Torre y Cía. S. A., caracterizada empresa; con una honrosa actuación en plaza, y estrechamente vinculada al deporte motociclístico del país. Fue fundada en 1920 por el destacado corredor de motocicletas Domingo Torre, quien instaló un pequeño taller en la calle Magallanes 1017 después de haber sido, en 1918, campeón rioplatense del kilómetro lanzado y haber conquistado otros trofeos y títulos en resonantes pruebas cumplidas en ambas márgenes del Plata.
Excepcionales vistas de Montevideo tomadas por un turista en 1916.
John Neale Dalton fue capellán de la reina Victoria y tutor del rey Jorge V de Inglaterra y de su hermano el duque de Clarence y Avondale.
El Jeffery Quad, también conocido como Nash Quad o Quad, es un camión de tracción en las cuatro ruedas con clasificación de 1 y 1⁄2 toneladas.
Seguimos encontrando fotos de viajeros, que en su paso por Montevideo, han dejado inmortalizada la ciudad en sus cámaras.
Lo que Darwin leyó y vio en el HMS Beagle
Desde que se inventó la fotografía, plasmar el color de los objetos siempre fue un problema.
Rafael Castro Ordóñez (1830-1865), dibujante y fotográfo de la Comisión Científica del Pacífico.
Julio Bertrand Vidal nació en la ciudad de Iquique, en el norte de Chile, el 16 de octubre del año 1888 y fallece en Santiago de 1918.
Confesamos que hemos hecho reportajes muy diversos. Hoy a Primo Carnera, ayer a Gabriela Mistral un día de hace 30 años al Cardenal Pacelli, después Papa; una.- tarde a Gardel a comienzos del 35 fatal; poco después a aquel apóstol de la humanidad que fuera Franlclin D. RooBevelt, entre otros tantos que llegan al recuerdo.
Gracias por visitarnos y compartir nuestra pasión por la ciudad de Montevideo.
info@montevideoantiguo.net