Diapositivas de Tom Lehman durante su paso por Uruguay.
Diapositivas de Tom Lehman durante su paso por Uruguay.
En Montevideo las fiestas patrias de fines del siglo XIX se extendían durante cuatro días, tradición barroca heredada de la época colonial.
Compartimos este hermoso álbum con fotos del Ferrocarril Midland y del Ferrocarril del Norte de Uruguay.
El estudio de fotografía y publicidad FOTO FRANGELLA fue fundado en Montevideo en 1923 por el fotógrafo Enrique Frangella y su esposa María Margarita Frangella.
La siguiente colección de fotos pertenecen a Roberto Gimeno.
Hace más de 150 años comenzaba la primera obra para abastecimiento de agua corriente en Uruguay.
Frank Alexander Wetmore nació el 18 de junio de 1886 en North Freedom, Wisconsin, Estados Unidos.
Parte del acervo fotográfico del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET).
Waldo L. Schmitt (25 de junio de 1887 - 5 de agosto de 1977) fue un biólogo estadounidense.
Colección de fotos y postales de la década de 1920 de Tomas Torras Cots.
Leonard McCombe fue un fotoperiodista Inglés que en 1964, a su paso por Uruguay, nos regaló más de 600 imágenes.
Reunido por un coleccionista de Londres y organizado por tema, este archivo se centra especialmente en el arte y la cultura.
Colección de fotos de Michael Serraillier de octubre de 1971.
Fotografías producidas por la agencia Camaratres.
Puentes y caminos del Uruguay.
El Popular es un semanario uruguayo de izquierda orientado por el Partido Comunista del Uruguay.
Hermosas (e inéditas) vistas de Montevideo plasmadas por un turista francés que anduvo de paso hace más de 100 años.
A finales de la década del 50 en la esquina de Soriano y Yaguaron (hoy Aquiles Lanza) la automotora SPOSITO y Cía. le encomendó al arquitecto Vázquez Rolfi la creación de un edificio de exposiciones. Gracias a un grave problema técnico en la estructura se decidió que en una pared del establecimiento se realizara el que para ese momento era el Mural mas grande de Montevideo.
Corrian los primeros meses del año 1901 y el futuro magistrado Julio Guani, recién recibido de Abogado, ya se interesaba por las cosas de nuestra Justicia. Es asi como, con otros amigos, deciden ir a presenciar el ajusticiamiento de un criminal, el penúltimo realizado en la República.
Históricamente, Bernabé Rivera exterminó a los “últimos charrúas” allá por el Queguay en 1832 y poco después, cuatro de ellos que cayeron prisioneros, eran exhibidos en el Museo del Hombre de París. Vaimaca-Pirú, Guyunusa, Senaqué y Tacuabé murieron muy pronto, maltratados y nostálgicos.
Gracias por visitarnos y compartir nuestra pasión por la ciudad de Montevideo.
info@montevideoantiguo.net