Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Usina de la Compañía de Tranvías Eléctricos "La Trasatlántica" está destinada exclusivamente a la producción de energía eléctrica para sus redes de tranvías.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Estadio Héctor Grauert, más conocido como Cilindro Municipal fue un desaparecido complejo multiuso de la ciudad de Montevideo, propiedad de la Intendencia Municipal. El complejo materializó y representó la tecnología y la ingeniería de una época, pero también se convirtió en un punto de referencia y de topofilia para los montevideanos, sobre todo para aquellos quienes viven en la zona. Estaba ubicado en la interseccion de las Avenidas José Pedro Varela y Dámaso Antonio Larrañaga.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En la Unión todo lugar está impregnado de historia. En los atardeceres se desdibujan los perfiles y surgen los contornos borrosos de las páginas de historia y de leyenda. Horas de ensueño y recordación. Aquí en este solar, Agricultura casi Asilo, hace 110 años en una casa de azotea, nació Domingo Aramburú...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Hasta treinta años después de la fundación de Montevideo, la raza africana no se conoció en esta ciudad, dicho sea con perdón de algún geógrafo moderno. Recién en 1756 arribó aquí un buque con negros de Angola, primera importancia de esa mercancía de carne humana. Se permitió su depósito en tierra, resultando de ella una epidemia de que fueran victimas muchos habitantes de la ciudad, y los más de los negros introducidos, quedando de éstos pocos sobrevivientes.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Se ha cerrado el ciclo de las evocaciones del Poeta de la Patria, al recordarse el año del centenario de su nacimiento. Nosotros queremos hoy, referirnos, como un homenaje más a Juan Zorrilla de San Martín, a una casa en la que aquél eminente ciudadano — jurisconsulto, poeta, periodista, escritor, diplomático, alto funcionario del Estado— pasó quizá los mejores y más fecundos años de su existencia.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Edificio residencial que construyó el Arquitecto noruego Alejandro Christophensen, para la familia Urtubey en 1907. Se encontraba en la esquina de Av. Rivera y Bulevar Artigas.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Un día de mayo de 1889, concretamente el 8 de ese mes, el inmigrante español Francisco San Román fundaba un café -en la esquina de buenos aires y la plaza independencia- al que bautizo Tupí Nambá. El nombre aludía a los indios tupunambas de la región de San Vicente, en el nordeste brasileño, pero con el, San Román quería evocar mas bien sus primeras andanzas en el continente americano que tuvieron por  escenario justamente la tierra del grano aromático.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Con una hermosa fiesta se inauguró el sábado próximo pasado la pileta municipal de Trouville, construcción que imperiosamente reclamaba nuestra natación, y que se libra al servicio público en momento oportuno, cuando los progresos registrados en ese deporte la reclamaban urgentemente.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Cada domingo que voy caminando para la tradicional feria de Tristan Narvaja paso por la esquina de las calles Minas y Guayabos. Esta no es una esquina que sobresalga de otras esquinas de montevideo, pero siempre me llamo la atención y siempre mire con agrado y curiosidad la Casa de las Capuchinas.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La fuente de la aguada decisiva para el abastecimiento de agua a nuestra ciudad en toda la primera mitad del siglo xix todavía existe, en Av Libertador y Pozos del rey (que se llama así en referencia directa a esa fuente), pero enterrada bajo una plaza municipal donde antes estaba un baldío que oficiaba de improvisado estacionamiento de coches.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Con la demolicién del palacete mandado construir por don Hermenegildo Ortiz de Taranco en la calle San José, Montevideo termina de perder otra de sus valiosas joyas arquitectonicas. Piquetas y aplanadoras acaban de exterminar sin piedad la hermosa mansion que naciera por un capricho de la “belle époque", para hacerla ingresar definitivamente en la leyenda capitalina.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La tienda Corralejo, construida por la empresa Adolfo Shaw SA, según proyecto atribuible —sin confirmación documental— a Humberto Pittamiglio, socio de Shaw. La fachada-cartel se convierte en un acontecimiento urbano, referente de una tienda que compite con el Cabildo y la Matriz.

Descarga nuestra App

Montevideo Antiguo App
logo_02.png

Gracias por visitarnos y compartir nuestra pasión por la ciudad de Montevideo.

info@montevideoantiguo.net

© 2023, Montevideo Antiguo

Buscar: