La Usina de la Compañía de Tranvías Eléctricos "La Trasatlántica" está destinada exclusivamente a la producción de energía eléctrica para sus redes de tranvías.
La Usina de la Compañía de Tranvías Eléctricos "La Trasatlántica" está destinada exclusivamente a la producción de energía eléctrica para sus redes de tranvías.
Se ubicaba en la Avenida 18 de Julio entre Santiago de Chile y Ejido (actualmente explanada del Palacio Municipal).
Hotel Particular Soriano e Ibicuy. Ruiz, Nadal & Galfetti, Arquitectos-Contratistas.
Proyecto del arquitecto Víctor Rabú del año 1872, encargada por el empresario Enrique Fynn.
Vivienda que se ubicada en Avenida Brasil 2668 esquina Luis Cavia.
Intento turístico que no prosperó...
El Hotel que publicamos fue construido en Montevideo, por los arquitectos Manuel Acosta y Lara y Guerra.
El Estadio Héctor Grauert, más conocido como Cilindro Municipal fue un desaparecido complejo multiuso de la ciudad de Montevideo, propiedad de la Intendencia Municipal. El complejo materializó y representó la tecnología y la ingeniería de una época, pero también se convirtió en un punto de referencia y de topofilia para los montevideanos, sobre todo para aquellos quienes viven en la zona. Estaba ubicado en la interseccion de las Avenidas José Pedro Varela y Dámaso Antonio Larrañaga.
En la Unión todo lugar está impregnado de historia. En los atardeceres se desdibujan los perfiles y surgen los contornos borrosos de las páginas de historia y de leyenda. Horas de ensueño y recordación. Aquí en este solar, Agricultura casi Asilo, hace 110 años en una casa de azotea, nació Domingo Aramburú...
Hasta treinta años después de la fundación de Montevideo, la raza africana no se conoció en esta ciudad, dicho sea con perdón de algún geógrafo moderno. Recién en 1756 arribó aquí un buque con negros de Angola, primera importancia de esa mercancía de carne humana. Se permitió su depósito en tierra, resultando de ella una epidemia de que fueran victimas muchos habitantes de la ciudad, y los más de los negros introducidos, quedando de éstos pocos sobrevivientes.
Se ha cerrado el ciclo de las evocaciones del Poeta de la Patria, al recordarse el año del centenario de su nacimiento. Nosotros queremos hoy, referirnos, como un homenaje más a Juan Zorrilla de San Martín, a una casa en la que aquél eminente ciudadano — jurisconsulto, poeta, periodista, escritor, diplomático, alto funcionario del Estado— pasó quizá los mejores y más fecundos años de su existencia.
Varias generaciones trabajaron en esta fábrica hasta su cierre. Aquí un álbum con fotos en pleno funcionamiento. Año 1950.
Gracias por visitarnos y compartir nuestra pasión por la ciudad de Montevideo.
info@montevideoantiguo.net