El edificio que hoy alberga la sede del Comando General del Ejército Uruguayo es una construcción emblemática de la ciudad de Montevideo, sobre terrenos que formaron parte de la histórica quinta del Dr. Pedro Visca. Adquiridos durante la presidencia de Juan Idiarte Borda, estos terrenos originalmente abarcaban aproximadamente once hectáreas, pero fueron posteriormente divididos por la construcción del Boulevard Gral. Artigas.
Proyecto y Construcción
El proyecto arquitectónico fue aprobado en 1908, siendo responsabilidad del entonces Capitán y Arquitecto Alfredo Campos. La ejecución estuvo a cargo de la reconocida empresa constructora Acosta y Lara y Guerra. La piedra fundamental fue colocada el 25 de agosto de 1909, y la inauguración oficial ocurrió en una solemne ceremonia el 29 de diciembre de 1910, presidida por el presidente Dr. Claudio Williman y contando con la asistencia de ministros, diplomáticos y alumnos.

Arquitectura: Una Fusión de Modernismo Catalán y Funcionalidad Militar
Desde una perspectiva arquitectónica, el edificio destaca especialmente por integrar elementos del estilo Modernista Catalán, fusionando fuerza visual con belleza decorativa. La fachada del edificio, estructurada en intervalos rítmicos simétricos y reforzada visualmente por robustos pies derechos, refleja claramente su propósito militar. El acceso principal, dominado por una amplia escalinata, enfatiza autoridad y prestigio.
La decoración incluye elementos escultóricos como pilastras y molduras, diseñados para crear efectos plásticos mediante juegos visuales de luz y sombra. Estos detalles fueron cuidadosamente seleccionados por el arquitecto Campos para reforzar el carácter castrense, proyectando una imagen de solidez y permanencia.
Evolución y Funcionalidad Actual
A lo largo de su historia, el edificio ha tenido múltiples funciones, siendo sede del Liceo Militar «General Artigas», la Escuela Militar, y finalmente el actual Comando General del Ejército. Aunque ha sufrido modificaciones internas y ampliaciones para adaptarse a nuevas necesidades operativas, su fachada y esencia original han sido cuidadosamente conservadas. Hoy en día, lleva el nombre de su creador, el General de División Alfredo R. Campos.
Importancia Cultural y Patrimonial
Este edificio forma parte de un grupo selecto de construcciones en Montevideo que superan los 100 años de antigüedad y que han logrado conservarse en excelentes condiciones. Es un valioso testimonio histórico y arquitectónico, destacando como ejemplo excepcional de la integración entre funcionalidad militar y estilo arquitectónico refinado.