Art Nouveau en Uruguay

Desde la ultima década del siglo XIX y por espacio de dos decenios se desarrolla en Europa un movimiento de renovación en las artes aplicadas y en la arquitectura, de alcance internacional, pero que se materializa en modalidades que tienen un, nombre especifico en cada país: Art Nouveau en Bélgica, Secesión Vienesa en Austria, Modernismo Catalán en España, Estilo Liberty en Italia, Escuela de Glasgow en Escocia, Modern Style en Inglaterra, etc.

Este movimiento, cuyas, diversas manifestaciones pueden englobarse bajo el nombre general de Art Nouveau, surge como una respuesta a la necesidad de superar el problema de la disociación entre el arte y la técnica, pretendiendo que las artes decorativas y la arquitectura respondan a las nuevas necesidades proqramaticas y a las posibilidades debidas a la difusión del uso de la maquina al servicio de la producción.

Cuenta como antecedente fundamental con el movimiento de reforma en las artes aplicadas impulsado experimentalmente en Inglaterra por William Morris, inspirado en las ideas de John Ruskin; Morris pretendió recuperar una optima relación entre el arte y las condicionantes del medio, vinculo que -habiéndose manifestado claramente en épocas pretéritas tales como la medieval-, se había perdido en forma concluyente debido a los cambios provocados por el desarrollo de la Revolución industrial europea. Esta corriente evoluciono mediante el aporte del movimiento The Arts and Crafts extendiéndose posteriormente al continente, con la intención de contribuir a una mejora cualitativa de Ia producción industrial.

Óptica Pablo Ferrando, del año 1916, calle Sarandi, Ciudad Vieja..

Los partidarios del Art Nouveau niegan ,la existencia de jerarquías en el campo de las artes y con respecto a la arquitectura sostienen que debe diseñarse la obra no solamente en base ala creación de plantas, cortes y fachadas -postura típica del neoclasicismo, con su concepción de la arquitectura en términos de “caja» con su envoltura- sino que

deben considerarse otros aspectos tales como las instalaciones y el equipamiento, tanto de los espacios exteriores como de los interiores.

Del mismo modo que ocurre con el eclecticismo, modalidad arquitectónica dominante en la segunda mitad del siglo 19, el Art Nouveau plantea aun la arquitectura como problema de estilo, pero con la diferencia que se abandona el criterio historicista; en el entendido de que la expresión formal debe ser acorde a la época y a las técnicas de construcción mas representativas. Basándose en la filosofía del vitalismo, el artista Art Nouveau considera que la obra debe ser una respuesta individual en un momento histórico determinado frente a exigencias programáticas y funcionales especificas, por lo que se opone al fomento de la producción seriada, posibilitada por Ia maquina, cuyo uso sera apoyado luego por el movimiento arquitectónico renovador internacional.

Papel pintado Trellis de William Morris 1862

Incorpora decididamente -aunque con un criterio ornamentalista- las innovaciones resultantes del desarrollo de las técnicas constructivas, hasta entonces limitado casi exclusivamente a Ia producción ingenieril. Significa un impulso hacia nuevas soluciones formales y tipologicas, en las que el hierro, con sus cualidades estructurales, permite ritmos y proporciones diferentes a las habitualmente utilizadas con los materiales tradicionales.

Esta corriente renovadora incide en Uruguay, indirectamente, en el campo de la enseñanza de la arquitectura, en la medida que significa el fin del predominio del neoclasicismo en los cursos específicos en la Facultad de Matemáticas y Ramas Anexas, institución antecedente de la actual Facultad de Arquitectura. A partir del ingreso de las nuevas ideas se adopta un concepto de decoración libre, apertura que permitiré en el futuro incorporar los principios -por lo menos aquellos relativos a los aspectos formales- de las modalidades de la arquitectura renovadora internacional.

Calle Rincon casi Bartolomé Mitre.

En lo que respecta a la obra arquitectónica en nuestro país, el Art Nouveau se adopta como una alternativa mas del espectro de formas posibilitadas por el auge del eclecticismo, máxime cuando no se captan sus postulados teóricos, sino exclusivamente algunos puntos de su repertorio ornamental. Mientras en el Viejo Mundo el Art Nouveau se materializa en obras en las que aparecen inclusive superficies y volúmenes curvos provistos de una decoración con rasgos orgánicos, biomorficos y fitomorficos en la que resalta el uso del color, en nuestro medio la renovación se limita al uso en el plano de lineas fluidas y curvas, principalmente en detalles de herrería y en el dispositivo ornamental de las fachadas.

Esta corriente fue en Uruguay simplemente una moda fugaz, que alcanzo su concreción en algunas obras aisladas durante los «tres primeros lustros del siqlo XX, lo que evidencia un cierto retraso cronológico en relación a la producción europea. No obstante, significo un importante jalón en el proceso de apertura hacia la elaboración de un nuevo lenguaje formal, ajeno a las modalidades historicistas y coherente con las realidades técnicas y sociales de la época. En síntesis, se basa en un objetivo claramente establecido: la reacción contra el arte inspirado en los principios normativos, del clasicismo inspirado en el pasado elaborado e impuesto por la Academia.

Casa Mojana

Una vía importante de ingreso a Uruguay de formas y dispositivos ornamentales propios de las variantes del Art Nouveau fue por intermedio de algunos estudios profesionales, como el integrado por el arquitecto Horacio Acosta y Lara y el ingeniero A. Guerra Romero y también el dirigido por el arquitecto Leopoldo J. Tosi, quienes realizaron viajes a Europa y recibieron publicaciones de dicho origen.

El aporte de las revistas de vanguardia es especialmente relevante, aunque con la limitación de que, al estar escritas generalmente en francés, alemán o inglés, se captaron fundamentalmente algunos de sus postulados formales, sin considerar mayormente sus principios conceptuales. En el periodo de ingreso a nuestro país de estas ideas y formas renovadoras -primeras dos décadas de nuestro siglo- el Estado, influenciado por las ideas de José Batlle y Ordoñez, no impone para sus programas arquitectónicos representativos ningún estilo arquitectónico en especial, lo que si ocurría en algunos otros países, donde el gobierno adoptaba cierto estilo arquitectónico -usualmente vinculado con alguna modalidad de inspiración neoclásica- de carácter monumental y que de algún modo simbolizara el poder político.

Liga Antituberculosa, del año 1906, ubicado en la calle Magallanes

Presenta una cierta relevancia por sus características estilísticas parte de la labor desarrollada por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Publicas en el campo de la programática arquitectónica educacional por los arquitectos Alfredo Jones Brown y Américo Maini. El primero de ellos fue el proyectista del Instituto “Alfredo Vazquez Acevedo” (Eduardo Acevedo N° 1419), del año 1909, la Escuela Primaria N° 21 “Alemania” (Vilardebo N° 1539), realizada dos años después. Américo Maini es el autor de Ia Escuela N° 17 “Brasil” y N° 71 «Rio Branco» (Av. Brasil esquina 26 de Marzo), del año 1909 y, la Escuela N° 4 y N° 46 “Artiqas”.(Canelones N° 2077), del año 1911.

Estas obras presentan en común el empleo de dispositivos ornamentales que en su mayor parte no se inspiran en el tradicional repertorio historicista, aunque su concepción volumétrica sigue siendo Ia habitual solución compacta y de formas simples, que permite compararlas con las obras características de Ia secesión Vienesa, en Austria, aunque en las obras nacionales generalmente falta la aplicación de Ia valoración cromática, característica de las realizaciones europeas.

Escuela N° 17 “Brasil”

De todas las modalidades del Art Nouveau, quizás la que tuvo una influencia mas directa en nuestro medio fue el Modernismo Catalán, a través de la obra del arquitecto Cayetano Buigas y Monravé, autor de los Pabellones de la Exposición de la Asociación Rural del Uruguay en el Prado, del año 1909, y muy particularmente las realizaciones de un constructor de apellido Matosas, autor de una serie de viviendas en Ia ciudad de Mercedes, entre las que se destaca su casa propia, en Ia calle de Castro y Careaga N° 337, en donde se aprecia Ia influencia de Antonio Gaudi -máximo exponente catalán del modernismo de gran actuación en Barcelona- en su impresionante repertorio formal de rico colorido, inspirado en elementos de la naturaleza.

La influencia italiana del Estilo Liberty se aprecia en algunas obras del arquitecto Leopoldo J. Tosi, como el dispensario de la Liga Antituberculosa, del año 1906, ubicado en la calle Magallanes N° 1320; la casa-quinta Williman, en la Av. Brasil N° 2916, construida hacia 1907 y -conjugado con las modalidades belga y francesa- el edificio de Ia Óptica Pablo Ferrando, del año 1916, en la calle Sarandi N° 662. Aspectos representativos del lenguaje de las modalidades belga y francesa aparecen en ejemplos como la Casa Mojana, en la calle Rincon casi Bartolomé Mitre y en parte de la obra del estudio de H. Acosta y Lara y A. Guerra Romero, como en el caso de Ia vivienda y comercio localizada en la calle Bartolomé Mitre N° 1410/1414, del año 1905.

Escuela Primaria N° 21 “Alemania”

En conclusión, se trata de una producción arquitectónica basada en la composición de volúmenes planos con una decoración fundamentalmente superficial mediante lineas y perfiles curvos con un carácter híbrido, frecuentemente mezclada con dispositivos ornamentales propios de concepciones historicistas. Adoptado en nuestro medio como un estilo mas entre las diferentes opciones arquitectónicas existentes en la época, vigente solo como una moda pasajera, el Art Nouveau tuvo una repercusión de poca entidad y despojada de sus interesantes aspectos doctrinarios.

Arq. J. Fernando Chebataroff Reta

El Dia

, , , ,

Relacionado: